sábado, 18 de agosto de 2012

importancia de hacer un buen curriculum y tener ética en todo momento de nuestra vida

La importancia de tener un buen currículum 

La elaboración de un currículum vitae que cumpla con las características requeridas por la empresa contratante puede ser la determinante de la aceptación inicial del postulante y permitir que ingrese a la etapa de entrevista. 

El autor DuBrin define al curriculum vitae como "una herramienta de mercadotecnia para vender sus habilidades y potencial para manejar nuevas responsabilidades). (DuBrin, p. 313)

El curriculum debe de tener la información necesaria para la empresa contratante pero se debe de tener cuidado a la hora de elaborarlo de no incorporar información inoportuna o que pueda inducir a crear una imágen errónea y negativa de la persona. 

El curriculum debe de contar con un objetivo particular, y en este aspecto el autor Pochol menciona que "Un curriculum sin objetivo es como si dijeras: Este soy yo, estos son mis estudios y ésta es mi experiencia. ¿Tienen un puesto para mí? Un curriculum con objetivo equivale a decir:  Este soy yo, éstas son mi formación y mi experiencia, y deseo poner estas cosas a trabajar para ustedes en tal puesto." (Pochol, p. 38)

Existen diferentes criterios para redactar un curriculum de los cuales el autor Pochol menciona: "Se trata del currículum cronológico, llamado así porque pone énfasis en su redacción en el factor tiempo, mostrando los acontecimientos ordenamente, bien sea en el orden directo (lo más antiguo primero) o, como prefieren los americanos, en orden inverso (lo más reciente en primer lugar)."  (Pochol, p. 35)

Un aspecto fundamental a la hora de redactar el currículum es tener siempre presente el incorporar solo aspectos verdaderos ya que la ética es lo más importante. Si una persona es poco ético y pone engaños en su currículum para acceder al puesto es probable que durante la entrevista o en proceso de inducción se demuestre su mentira. Esta falta puede ocasionar el despido pero además puede implicar a que la empresa emita una mala recomendación de la persona, afecta su vida laboral a futuro. Es mejor ser honesto e indicar que no contamos con todas la habilidades requeridas y puede ser que la empresa decida que esas competencias pueden ser adquiridas a futuro con capacitación y por tanto lo contraten. Es por esta razón, que debemos comprender que la ética en el currículum, entrevista y en el trabajo permiten contar con trabajadores honestos y comprometidos con la institución.


Bibliografía:

Puchol, Luis. (tercera edición, 2004). El Libro del Currículum vitae. Ediciones Díaz de Santos S.A. España

DuBrin, Andrew. (novena edición, 2008). Relaciones Humanas. Comportamiento humano en el trabajo. Pearson Educación. México 

Experiencia de Freshman Seminar

Considero que el curso de Freshman permite adquirir los conocimientos necesarios en la vida laboral y personal, enfocándose principalmente en el los aspectos más relevantes de recursos humanos. 
A mi criterio la expectativa del curso se cumplió puesto que la experiencia variada a nivel de la metodología permite que de forma integral se perciban los principales mensajes del curso.
Se puede decir que los aportes valiosos provienen de la interacción en la clase, con los conocimientos transmitidos por la profesora y los aportes de los compañeros. Tradicionalmente el libro de Relaciones Humanas es bastante completo y claro, dando temas de solución de conflictos, motivación, ética, y las habilidades que debemos de contar para ascender en una empresa o buscar un empleo.
Los conocimientos adquiridos realmente los puedo aplicar en mi vida laboral, sobre todo en el ámbito relacionado al área de recursos humanos, por tanto considero que fue una buena experiencia y me parece un aporte importante para el inicio de estudios en la universidad. 

miércoles, 15 de agosto de 2012



El servicio al cliente es la atención que se debe de brindar a las personas que van o pueden consumir un producto o servicio. Para que se genere fidelidad en el cliente se necesita brindar un excelente servicio que sobrepase las expectativas de la persona.

A nivel personal he tenido experiencias positivas y negativas en cuanto al servicio al cliente recibido. Hace unos 4 días compré unas medicinas con receta en una farmacia posterior a una cirugía y al utilizarlas sentí una reacción por lo que al consultar al doctor me indica que verifique que el producto comprado realmente fuera el que fue indicado en la receta médica, y revisando precisamente la receta se pudo demostrar que me habían vendido una receta que no era y lo peor de todo es que ese medicamento ponía en riesgo la cirugía que recientemente me habían practicado. Llamando a la farmacia la justificación que dio la dependiente es que probablemente se equivocaron de código del producto al vender puesto que ellos no tenían la medicina que yo necesitaba. Al final lo único que hicieron fue dar una pequeña disculpa con un ‘’que pena con usted’’ y lo que yo esperaba era por lo menos la llamada de disculpa de la regente debido a que era una farmacia muy reconocida en el país y que pareciera que debería de dar un servicio al cliente. Al final me tuvieron que devolver el dinero pero la salud es muy delicada y por tanto este tipo de cosas no pueden pasar debido a que se pueden exponer a demandas así como perder definitivamente un cliente, el cual es mi caso.

Como experiencia positiva personal en el servicio al cliente puedo indicar que una vez visité una boutique y el trato recibido fue excelente, pero adicional a ello me llaman al teléfono cada vez que llega una nueva colección, y son llamadas muy rápidas y eficientes, lo que ocasiona que siempre las atienda y que realmente me sienta agradecida por el servicio agregado que brindan posterior a la compra. 

El éxito de un buen servicio al cliente puede llevar a una empresa a generar buenas rentabilidades en su negocio así como a tener una visión más a largo plazo, ya que el ser de una empresa es el cliente, debido a que si una empresa tiene sus productos pero no los vende en poco tiempo estará en el camino al cierre del local. 

Algunas estrategias para mejorar en el servicio al cliente es tener empatía, tratar con mucho respeto y sin presión a la hora que toman una decisión de compra, no se debe presionar con engaños para que la persona adquiera el producto, una sonrisa genera calidez y un trato amable genera confianza, por lo cual tratar de aplicar estos consejos así como ir más allá en lo que el cliente requiere puede ser la clave del éxito.

El lema que considero puede adaptarse a la mejora del servicio al cliente es: El cliente es más que una venta, es nuestra razón de ser.

jueves, 2 de agosto de 2012

Habilidades que debemos tener para ser contratados y ascender en la empresa

Habilidades que debemos tener para ser contratados y ascender en la empresa

En el ambiente laboral se debe demostrar la capacidad individual y colectiva en el cumplimiento de las tareas y responsabilidades. Para poder llevar este proceso a cabo debemos de contar con ciertas habilidades que permita contar con las condiciones de aportar y crecer en la organización.

Primero para poder ser electo para un puesto que se está aplicando se debe de demostrar que se cuenta con las habilidades necesarias para el puesto así como las condiciones académicas para ser electo.

El autor Andrew DuBrin menciona que para presentar una imagen positiva durante las entrevistas se debe de preparar y parecer relajado, contar con la habilidad de establecer un vínculo con el posible entrevistador, se debe de tener la capacidad de elaborar preguntas perspicaces, contar con la habilidad de poder responder las pregutnas relacionadas con la conducta y dejar una buena impresión y dar seguimiento posterior a la entrevista. Si se logra demostrar las habilidades durante la entrevistas se cuenta con mayores posibilidades de obtener el puesto.

Una vez que la persona esté laborando para la empresa debe de demostrar mediante su comportamiento y trabajo las habilidades que indicó en la entrevista. Es fundamental que se demuestre que se cuenta con la capacidad de resolver los problemas que se presenten, tener la capacidad de trabajar bajo presión, demostrar que realmente se cuenta con la capacidad de trabajar en equipo así como el desarrollo de sus labores de forma eficiente y carismática.

Si se logra generar una buena impresión y empatía con los demás colaboradores debido a su buen rendimiento laboral se puede contar con las condiciones para optar por un ascenso cuando se da la oportunidad de que exista una plaza en una jefatura, coordinación o gerencia.