jueves, 12 de julio de 2012

¿Cómo podemos llegar a ser buenos líderes?


Liderazgo: ¿Cómo podemos llegar a ser buenos líderes?
 
Para una organización desarrollar buenos líderes es vital ya que permite la continuidad en el tiempo. Los autores James Stoner, Edward Freeman y Daniel Gilbert en su libro ‘’Administración’’ definen  al liderazgo gerencial ‘’como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas’’.  Mencionan además que el liderazgo involucra a otras personas,  y entraña una distribución del poder entre los líderes y los miembros del grupo.
Para llegar a ser buenos líderes debemos comprender que hay una serie de habilidades que los caracterizan, estas habilidades pueden ser desarrolladas con el tiempo a través del aprendizaje y mejora continua en los procesos de dirección de organizaciones. Una estrategia para crear líderes es fomentar una cultura nacional de creación de liderazgo, donde los niños en sus escuelas, los jóvenes de colegio y estudiantes universitarios tengan la oportunidad de generar aptitudes para ser líderes a futuro, importante también es fomentar el emprendedurismo y no solo buenos gerentes, sino buenos líderes en todas las áreas.
El escritor Germán Retana en su columna semanal #436 comenta sobre el tema de liderazgo e indica que fomentarlo genera bastantes beneficios para todas las organizaciones. Menciona que para ello se deben tener claro cuál es la misión y la visión a nivel individual y la misma debe coincidir con las de cada organización para que haya un crecimiento integral. El escritor también nos indica que ‘’la presencia de una visión clara e integral de lo que se desea lograr en un plazo determinado, es un buen punto de partida. De allí nacen los roles y compromisos individuales para poner en acción dicha visión, lo que facilita la focalización de esfuerzos en las prioridades, remarcadas constantemente por los líderes. Las rutinas sin dirección son desgastantes, disipan lo importante y hacen perder el sentido de urgencia, el cual no existe sin objetivos ni retos desafiantes’’.
Las claves para el liderazgo conllevan a que cada persona cuente con características que los distingan de los demás. Algunas habilidades que podemos mencionar son: el carisma que desarrolla el líder como motor de las organizaciones, la capacidad de trabajar bajo un alto estándar de rendimiento, el compromiso por generar un ambiente de participación del equipo y su desarrollo integral, mantiene relaciones cercanas con sus colaboradores, asume múltiples tareas, genera confianza, mantiene la autoridad tanto formal como informal dentro y fuera de la organización, reconoce sus errores como etapa de mejoramiento y aprendizaje continuo y sabe que debe escoger a otros líderes para que estén a su lado, ya que es importante que las personas alrededor sean mejor capacitados técnicamente que él para que le brinden información veraz y un trabajo de calidad. Sin embargo, el líder será siempre la cabeza que dirija y busque un mismo rumbo hacia el éxito y generación de buenos rendimientos para la institución a la cual se debe.
Por tanto, el reconocimiento de estas habilidades son fundamentales  a la hora de la selección de un puesto de liderazgo en la organización, ya que contar con una persona que cuente con muchas de esas aptitudes genera que se facilite el trabajo en equipo y que se mantenga como política la generación del liderazgo positivo dentro de la organización.

1 comentario:

  1. Concuerdo donde mencionas que los líderes se deben ir formando y trabajando desde las escuelas, colegios y universidades.
    Ya que son varios puntos los que se deben ir trabajando para que las personas vayan formando un pérfil de líder. Asimismo me parece muy acertado donde indicas que para líderar se debe tener una visión o misión clara. Ya que al tener bien definidad las prioridades y que se quiere realizar y como, no existe incertidumbre en el equipo de trabajo, y da lugar a una alta productividad.

    ResponderEliminar