La importancia de tener un buen currículum
La elaboración de un currículum vitae que cumpla con las características requeridas por la empresa contratante puede ser la determinante de la aceptación inicial del postulante y permitir que ingrese a la etapa de entrevista.
El autor DuBrin define al curriculum vitae como "una herramienta de mercadotecnia para vender sus habilidades y potencial para manejar nuevas responsabilidades). (DuBrin, p. 313)
El curriculum debe de tener la información necesaria para la empresa contratante pero se debe de tener cuidado a la hora de elaborarlo de no incorporar información inoportuna o que pueda inducir a crear una imágen errónea y negativa de la persona.
El curriculum debe de contar con un objetivo particular, y en este aspecto el autor Pochol menciona que "Un curriculum sin objetivo es como si dijeras: Este soy yo, estos son mis estudios y ésta es mi experiencia. ¿Tienen un puesto para mí? Un curriculum con objetivo equivale a decir: Este soy yo, éstas son mi formación y mi experiencia, y deseo poner estas cosas a trabajar para ustedes en tal puesto." (Pochol, p. 38)
Existen diferentes criterios para redactar un curriculum de los cuales el autor Pochol menciona: "Se trata del currículum cronológico, llamado así porque pone énfasis en su redacción en el factor tiempo, mostrando los acontecimientos ordenamente, bien sea en el orden directo (lo más antiguo primero) o, como prefieren los americanos, en orden inverso (lo más reciente en primer lugar)." (Pochol, p. 35)
Un aspecto fundamental a la hora de redactar el currículum es tener siempre presente el incorporar solo aspectos verdaderos ya que la ética es lo más importante. Si una persona es poco ético y pone engaños en su currículum para acceder al puesto es probable que durante la entrevista o en proceso de inducción se demuestre su mentira. Esta falta puede ocasionar el despido pero además puede implicar a que la empresa emita una mala recomendación de la persona, afecta su vida laboral a futuro. Es mejor ser honesto e indicar que no contamos con todas la habilidades requeridas y puede ser que la empresa decida que esas competencias pueden ser adquiridas a futuro con capacitación y por tanto lo contraten. Es por esta razón, que debemos comprender que la ética en el currículum, entrevista y en el trabajo permiten contar con trabajadores honestos y comprometidos con la institución.
Bibliografía:
Puchol, Luis. (tercera edición, 2004). El Libro del Currículum vitae. Ediciones Díaz de Santos S.A. España
DuBrin, Andrew. (novena edición, 2008). Relaciones Humanas. Comportamiento humano en el trabajo. Pearson Educación. México