miércoles, 18 de julio de 2012

¿Por donde inicia un plan o diagnóstico de la motivación?







Estudiante: Karol Fallas Estrada

¿Por donde inicia un plan o diagnóstico de la motivación?
 

La motivación en el personal es vital para la organización y una de las funciones muy importantes del líder es identificar las necesidades motivaciones de su equipo. Para ello se debe realizar un diagnóstico de la motivación que puede iniciar conociendo la teoría de las necesidades de Maslow. Los autores Stephen P. Robbins y David A. De Cenzo en su libro ‘’Fundamentos de Administración: Conceptos esenciales y aplicaciones’’ nos indican que esa teoría es la más conocida para identificar la motivación en las personas. Para ello la teoría define 5 tipos de necesidades fundamentales en las personas:
  • Necesidades fisiológicas como la alimentación, abrigo, satisfacción sexual y otros requerimientos físicos.
  • Necesidades de seguridad como el sentido de protección contra daños físicos y emocionales.
  •  Necesidades sociales como el afecto, el sentido de pertenencia, la aceptación y la amistad.
  • Necesidades de estima como el respeto a uno mismo, autonomía y logros.
  • Necesidades de realización personal como el crecimiento, el desarrollo del potencial propio, y el hecho de llegar a ser aquello en lo que se es capaz.
El líder puede iniciar identificando en su equipo de trabajo cuáles son las necesidades presentes en cada uno de ellos y segmentado con el fin de generar el plan de motivación.
Si dentro del grupo se encuentra una persona que tenga una necesidad económica muy fuerte y donde su situación actual no le permite desempeñarse de la mejor manera, se puede pensar en incorporar dentro de la motivación de esta persona un incentivo económico como un aumento de salario o un bono económico.
Si la persona valora más las relaciones sociales y la amistad las actividades de capacitación como los talleres de trabajo en equipo, actividades como taller de cuerdas bajas y otros que generen un contacto más cercano y un trato más humano dentro de la organización pueden hacer aspecto que incrementen la motivación.
Para aquellas personas que les gusta sobresalir y ser muy competitivos se puede generar una alta motivación cuando se le da un reconocimiento públicamente, donde se resalten sus logros alcanzados y su impacto positivo en la organización.
Definir claramente los perfiles de las personas con sus necesidades en un plan de motivación permitirá realmente distribuir los recursos con que cuenta la empresa de forma eficiente y sobre todo permitirá generar un mayor impacto en la productividad del personal y en la mejora del ambiente laboral.
Finalmente, es fundamental que el plan de motivación sea equitativo para que realmente tenga un impacto positivo en la organización. La teoría de la equidad propuesta por J. Stacey Adams dice  que ‘’los empleados perciben lo que obtienen de una situación laboral (resultados) en relación con lo que han invertido en ella (insumos) y, a continuación, comparan en razón de insumos-productos, con las razones de los insumos-productos de terceros equiparables’’ . Por tanto, es muy importante que si como incentivo se le otorga a un colaborador un bono de $300 y a otra persona se le otorga otro tipo de recompensa sea proporcional a estos $300, con el fin de que el efecto comparativo que realicen las personas vaya a reflejar que el trato es igualitario y que esos recursos motivaciones se conviertan en un verdadero incentivo para ambos miembros del equipo.


Robbins, Stephen; De Cenzo David (tercera edición, 2002) Fundamentos de Administración: Conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson Educación.

1 comentario:

  1. Interesante todo lo que mencionas sobre la motivación con respecto a la teoría de Maslow. Pienso que es una gran herramienta para poder identificar que puntos se deben trabajar para motivar a las personas. Asimismo interesante el punto donde se indica que debe hacer un análisis de que tipo de motivación se debe trabajar de acuerdo al pérfil o necesidad de la persona, donde puede ser de tipo económico, de relación social o de reconocimiento. Asimismo que debe existir equidad al momento de motivar al recurso humano, ya que sino más bien se puede producir un efecto adverso o desmotivante.

    ResponderEliminar