A nivel laboral y a nivel personal es muy importante conocer las diferencias culturales existentes.
Cuando en una organización se encuentran personas de diferentes países de origen es fundamental poder aprender las normas de conducta apropiadas con el fin de que se eviten situaciones conflictivas entre los colaboradores por malas interpretaciones.
La etiqueta y protocolo son dos ejemplos que pueden presentar diferencias culturales, ya que la forma de vestir y de comportarse puede generar una muy buena impresión o por el contrario el comportamiento o la forma de vestir puede ocasionar tal malestar que impida continuar con las relaciones personales.
Poner atención a las costumbres y a las diferencias culturales pueden generar una estrategia de aprendizaje de la cultura desconocida y de esta forma permita comprender y aceptar esas diferencias.
Podemos mencionar varios ejemplos de diferencias culturales, por ejemplo los mexicanos no permiten que las mujeres paguen la cuenta de un restaurante ya que son muy ''machos'' a diferencia de países como Costa Rica donde usted puede salir con amigos y se distribuye la cuenta de forma equitativa sin diferencia de que sean mujeres o hombres. Otro caso es en las culturas donde las mujeres no pueden hablar directamente al hombre, y lo tiene que hacer a través de otros hombres sobre todo porque en su cultura las mujeres no pueden tomar opinión en los negocios. Se presentan problemas también con el lenguaje ya que por ejemplo una misma palabra puede tener un significado en una cultura y en otro es una vulgaridad o insulto.
Debemos investigar las culturas distintas ya sea por motivo de viaje de negocios o personal, o cuando tenemos personas de diferentes nacionalidades en el trabajo, ya que comprender estas normas serán básicas para mantener una buena relación. Este análisis se puede hacer a través de libros (como es el caso de la cultura china ya que existen bastantes) o buscar apoyo en organizaciones como Procomer que brindan cursos especializados para generar negocios con diferentes culturas y muestran cómo se deben de comportar y cuál es el protocolo, así como lo más importante del idioma sobre todo cuando no hay muchas similitudes culturales.
Interesante lo que mencionas la opción cursos especializados para generar negocios con otras culturas. Ya que hay culturas de otros países que son tan diferentes a Costa Rica que muy fácilmente se pueden pasar por alto tantos detalles y pueden afectar la relación de trabajo o realización de un negocio.
ResponderEliminarExcelente aporte, creo que todos esos detalles son muy importantes para estar siempre mejor preparado en los aspectos culturales, tanto en el trabajo como a nivel personal en cualquier lugar.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo con usted, uno tiene que dedicarse un poco a estudiar y comprender otras culturas para poder llegar tratar con distintas personas de una manera respetuosa, tolerante y comprensiva.
ResponderEliminar